Un total de 70 empresas británicas de variados sectores comenzaron la reducción de los días laborales como parte de un mega plan piloto en el Reino Unido. En Chile, se ha impulsado la idea de reducir las horas semanales a 40, con un sello especial para las empresas, sin embargo, hasta el momento es solo voluntario.
Un día más de descanso y sin reducir su sueldo mensual podrán disfrutar esta semana los trabajadores del Reino Unido, tras un proyecto impulsado por “4 Day Week Global”, organización sin fines de lucro que busca cambios laborales con enfoque en el bienestar de las personas.

En nuestro país, la jornada laboral continua siendo de 45 horas semanales, pero el gobierno ha implementado un sello especial para aquellas empresas que tienen, de forma voluntaria, jornadas menores a 40 horas. Ya fueron certificadas son FirstJob, Caja Los Andes y Detacoop.
El “Sello 40 horas”, es impulsado por el Ministerio del Trabajo y que sería el inicio de lo comprometido por el presidente Gabriel Boric en su primera Cuenta Pública.

En cuanto al plan del Reino Unido, que está en su periodo de prueba, se basa en el modelo 100:80:100, lo que significa 100% del pago durante el 80% del tiempo, a cambio de mantener el 100 % de productividad. Algunas empresas participantes son los restaurantes: Platten’s Fish y Chips en Wells-next-the-Sea, la empresa de software ,Sheffield Rivelin Robotics, los especialistas en impuestos, Stellar Asset Management y el Banco Charity en Kent.
Por seis meses serán 70 empresas las que implementen este plan en sus dependencias, lo que beneficiará a unos 3.300 trabajadores. “La gran dimisión ha demostrado que en un amplio rango de industrias los empleados pueden producir mejores resultados si trabajan menos y de manera más inteligente”, dijo el director del organismo 4 Day Week Global, Joe O’Connor.
“Un ensayo histórico”, dijo a The Guardian, Juliet Schor, profesora de sociología en el Boston College e investigadora principal del proyecto. “Analizaremos cómo responden los empleados a tener un día libre adicional, en términos de estrés y agotamiento, satisfacción laboral y personal, salud, sueño, uso de energía, viajes y muchos otros aspectos de la vida”, señaló al diario.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Universidad de Cambridge, la Universidad de Oxford, el Boston College y el centro de estudios sobre el futuro del trabajo Autonomy, que aseguran que la reducción de los días laborales hará empleados más felices, generará mayor productividad y traerá beneficios para los negocios.