Los científicos de la Universidad de California en Irvine han descubierto que la aspirina ayuda a ralentizar el desarrollo del cáncer colorrectal, donde las células del tejido del revestimiento interno del colon o del recto comienzan a proliferar.
El cáncer colorrectal es uno de los más frecuentes y uno de los que más causa muertes a nivel mundial. Actualmente afecta a alrededor del 5% de la población en Estados Unidos, mientras que la incidencia en Chile es de 9 casos por cada 100 mil habitantes; y entre más edad mayor es la población que podría adquirir este cáncer.
“La parte novedosa en realidad dice que la aspirina cambia el resultado evolutivo de la carcinogénesis”, dice uno de los coautores de la investigación, es el profesor Dominik Wodarz, del Programa de Salud Pública de la UCI quien explicó que la aspirina altera las tasas de nacimiento y muerte de las células de cáncer colorrectal. Específicamente, la aspirina reduce la tasa de división de células tumorales y aumenta la tasa de muerte celular.
Los investigadores desarrollaron un modelo matemático de formación de adenoma avanzado, para simular el efecto de la aspirina en ellos, los resultados fueron comparados con los datos epidemiológicos. “Pensamos que un desarrollo lento del cáncer debido a la aspirina debe surgir de alguna manera de una evolución lenta de las células hacia la malignidad”, dijo Natalia Komarova, profesora de Matemáticas de la misma universidad.
“Lo que nos sorprendió fue que este mecanismo podría explicar bastante bien el nivel de protección observado en la población humana. En otras palabras, la magnitud prevista fue consistente con el efecto protector observado en la población humana, en estudios epidemiológicos”, agregó Komarova.
