La quinta encuesta anual realizada por la Asociación Chilena de Seguridad y la Universidad de Chile, reveló un alza en los porcentajes de problemas de salud mental relacionados con la ansiedad y soledad en mujeres de nuestro país.
Los resultados comparados con el año 2021, con respuestas de 3.600 personas mayores de 18 años, mostró un aumento del estrés relacionado a temas de seguridad por sobre la pandemia. En cuanto a salud mental y la depresión disminuyeron 2,5 puntos porcentuales respecto de agosto de 2021.
Sin embargo, específicamente aumentó el porcentaje de mujeres que se sienten más solas. El año pasado era de un 22,9%, mientras que en la actualidad es de un 26%. A nivel global, un 21% reporta altos niveles de soledad, indica sentirse aislado o excluido por los demás o que le falta compañía, porcentaje similar a años anteriores.

Otra cifra en aumento son los niveles de ansiedad, subieron 2,5 puntos porcentuales respecto al año anterior, llegando a un 27,5% en general. Cuando se desglosa, las mujeres aumentaron 6 puntos y lo relacionaron con enfermedades crónicas, deudas o con precariedad laboral.
También otros datos relevantes es que los chilenos sienten más miedo a la delincuencia que a tener covid. Un 70% de los encuestados dice sentir miedo a ser víctima de un delito mientras que un 25% dice a contagiarse.