¿Cómo afecta el bolsillo de los chilenos? A eso de las 11:30 la moneda estadounidense registró un valor de mil pesos debido a la incertidumbre mundial y nacional.
Este miércoles durante la apertura, el dólar comenzó el día con $960, luego subió hasta llegar a los $1.000. Tras ello se niveló rodeando los $980.
Esta alza se ve acrecentada por la disminución del precio del cobre que en lo que va del mes ha bajado un 25%. Pero también a indicadores locales como la percepción política de los últimos días y la incertidumbre ante el resultado del plebiscito de la nueva constitución.
Productos más caros:
El impacto en los bolsillos de los ciudadanos se ve en el encarecimiento de productos importados como la harina, el aceite y también algunos relacionados con la tecnología. Por otro lado, la bencina continúa en precios altos afectando el transporte, encareciendo la cadena de producción.

La tendencia al alza del dólar se debe a factores externos a nuestro país por el contexto mundial de crisis productiva por la pandemia, el impacto de la inflación en Estados Unidos ante una posible recesión y la guerra en Ucrania.