La Convención Constitucional incluyó en el borrador de la nueva Carta Magna una serie de artículos referentes a la conformación de las policías de Chile, donde establecieron que Carabineros ya no es más una institución militarizada.
Con 109 votos a favor, 22 en contra y 11 abstenciones, la CC aprobó que “las policías dependen del ministerio a cargo de la seguridad pública y son instituciones policiales, no militares, de carácter centralizado, con competencia en todo el territorio de Chile, y están destinadas para garantizar la seguridad pública, dar eficacia al derecho y resguardar los derechos fundamentales”.
Por otra parte, acordaron que “las policías están constituidas única y exclusivamente por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones”.
Asimismo, se aprobó que “las policías deberán incorporar la perspectiva de género en el desempeño de sus funciones y promover la paridad en espacios de toma de decisión”.
Adicionalmente, “deberán actuar respetando los principios de necesidad y proporcionalidad en el uso de la fuerza, con pleno respeto al derecho internacional y los derechos fundamentales garantizados en esta Constitución”.
En este sentido, se destinó que dichas policías “son instituciones profesionales, jerarquizadas, disciplinadas, obedientes y no deliberantes” y sus “integrantes no podrán pertenecer a partidos políticos, asociarse en organizaciones políticas, gremiales o sindicales, ejercer el derecho a huelga, ni postularse a cargos de elección popular”.
Por último, y tras obtener 124 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones, el Pleno fijó que “el ingreso y la formación en las policías será gratuito y no discriminatorio (…) La educación y formación policial se funda en el respeto irrestricto a los Derechos Humanos”.
Con información de ADN Radio