El Banco Mundial emitió su informe semestral para América Latina y el Caribe, donde proyectó un crecimiento para Chile por sobre un 10%.
El informe titulado “Recobrar el crecimiento: reconstruyendo economías dinámicas postcovid con restricciones presupuestarias” estimó que el Producto Interno Bruto (#PIB) local crecería 10,6% en 2021, pero que el próximo año la expansión caería a 2,4%, y a 1,8% en 2023.
Además, el Banco Central detalló que para América Latina y el Caribe los pronósticos de crecimiento para 2022 y 2022 son “igualmente mediocres”, de 2,8% y 2,6%, respectivamente.
Esto considera un retorno a la tasa de crecimiento anual de la región en la década de 2010, cuando el PIB regional creció 2,2%, frente al 3,1% del resto del mundo.
“La deslucida recuperación, sumada a las bajas tasas de crecimiento de la década anterior, sugieren la existencia de problemas estructurales internos en la región”, puntualizó el organismo.
“Si no se abordan estos factores estructurales, es probable que el crecimiento anémico se mantenga y sea insuficiente para avanzar en la lucha contra la pobreza, y aliviar las tensiones sociales“, complementó.